
Cada vez son más las marcas chinas que se atreven a llegar a Europa. Muchas apuestan por una fórmula eléctrica, pero no todas. Cuesta elegir entre tanta variedad, pero tras haberlo probado hay uno que sí me compraría.
La realidad nos obliga a cambiar nuestra forma de pensar. Los coches chinos empiezan a inundar nuestras calles. En un principio eran extraños, hoy son cada vez más. La cifra no para de crecer. Decenas de miles de conductores se ven seducidos por sus buenos argumentos, principalmente el precio. Sin embargo, hay que tener cuidado con cuál de todos ellos escoger. Si bien cada vez son mejores, no todos son recomendables. Tras haber probado casi todos ellos tengo muy claro cuál es el que me compraría. La opción más lógica de todas las que hay.
Tras recibir un lavado de cara el ZS Hybrid+ ha mejorado mucho su aspecto.
Primero quiero hacer distinción entre coches chinos y coches fabricados en China. No todos los coches fabricados en China son de marcas chinas, como es el caso del CUPRA Tavascan, ni todas las marcas chinas fabrican sus coches en China, sirva el EBRO s700 como muestra. La marca tiene nombre español, pero tras ella se esconde capital chino. Resulta complicado seguir la actualidad de la industria, pues cada vez son más las alternativas nacidas en el lejano oriente. En este caso quiero centrarme en marcas chinas y coches chinos. Es decir, modelos que se fabrican en China y cuya marca tenga el mismo origen.
Hay muchas más opciones de las que te puedas imaginar. Hay muchas marcas. Por mencionar algunas: BYD, Omoda, Jaecoo, XPeng, Lynk & Co, Leapmotor, Seres, MG, Zeekr… La lista va siendo cada vez más y más larga. Como ya he dicho, la variedad ya supone un problema. Asaltan muchas dudas a la hora de comprar un coche nuevo, sobre todo en lo que a mecánica se refiere. Las exclusivas opciones diésel y gasolina ya son parte del pasado. La electrificación forma parte de nuestras vidas y, por lo tanto, debemos tenerla en cuenta. Muchas marcas chinas optan por los eléctricos, pero la realidad es que estos solo seducen a algo menos del 10% de los conductores en nuestro país. El acceso a un enchufe y el precio limitan sus opciones.
Su tamaño es perfecto para moverse por ciudad y para salir de ella.
Es una pena porque actualmente hay disponibles unidades tan interesantes como el XPeng G6. El que para mi es el mejor SUV eléctrico chino de todos los que he probado. También hay alternativas interesantes como el Voyah Free que puse a prueba hace unos meses, o el Leapmotor T03 que mi compañero Óscar Magro ya ha probado. El que no resulta caro se queda corto de tamaño o de autonomía. Cuesta encontrar el equilibrio. Es imposible hacerlo con menos de 30.000 euros de presupuesto. Teniendo en cuenta que la inversión media es muy inferior a esa cantidad, ningún SUV eléctrico chino sería la primera opción de la mayoría de los conductores españoles.
Algo parecido pasa con los híbridos enchufables y eso que cada vez son más atractivos. En el mercado podemos encontrar aparatazos como el Lynk & Co 08 o el nuevo Omoda 9 que también ha pasado por nuestras manos. Coches muy buenos que se ofrecen como una alternativa menos dependiente de la electricidad. A pesar de ello, también disparan el presupuesto. Dentro de las opciones PHEV el Leapmotor C10 de rango extendido me parece una propuesta muy interesante. Es posible encontrarlo por poco más de 30.000 euros, pero para sacarle todo el jugo es necesario recargarlo. Una vez más, son pocos los españoles que optan por esta vía.
Primera toma de contacto con el MG ZS Hybrid+, una apuesta sin rival
Leer noticia
Eso nos deja con una única solución; los híbridos. Toyota ha demostrado que es la tecnología más viable y la más querida por los conductores en nuestro país. Los japoneses ocupan los primeros puestos de las listas de éxitos con coches como el Corolla, el Yaris o el Yaris Cross. La etiqueta ECO no es tan atractiva, pero es más que válida para la mayoría de las situaciones. El distintivo medioambiental se ha convertido en otro argumento de compra más. Los datos de ventas mensuales dejan bien claro cuál es la fórmula que buscan los conductores en España: SUV, menos de 30.000 euros y mecánica híbrida. Hay un par de chinos que cumplen los requisitos.
Uno es el nuevo Ebro S400 HEV y el otro es el MG ZS Hybrid+. Dos caras de una misma moneda. Otra opción que he valorado muy detenidamente es el MG HS Hybrid+, pero todavía no está a la venta en España y, por lo tanto, no puedo juzgar si realmente merece la pena o no. Todo apunta a que sí, pero ahora mismo no entra dentro de la ecuación al estar disponible únicamente en formato híbrido enchufable o 100% térmico. Seguro que te estarás preguntando, ¿por qué no has cogido un SUV de gasolina como el ZS o el HS? Sinceramente, no optaría por ningún modelo chino de combustión.
MG ofrece mejor tecnología y mejor diseño en el interior del nuevo ZS Hybrid+.
Los chinos son buenos cuando electrifican sus motores. Sin el apoyo eléctrico gastan muchísimo y son poco refinados. Su único atractivo es el precio y para eso prefiero comprarme un coche de precio razonable made in Europe como un Dacia. Los chinos no invierten ni van a invertir en motores de gasolina. Así que tú tampoco lo hagas. Bueno, a lo que íbamos. ¿Qué SUV chino me compraría? Pues entre las dos opciones que te he dado ahora mismo escogería el MG ZS Hybrid+. Te voy a dar varias razones, pero viendo cómo de rápido cambia el mercado puede que la elección quede pronto obsoleta. Todo apunta a que su hermano mayor, el HS Hybrid+ ocupará su puesto dentro de unos meses.
¿Por qué el ZS Hybrid+ y no otro? Lo primero es que el restyling le ha sentado muy bien. Exteriormente ha ganado en presencia. Ya no es un coche con aspecto chino. El diseño me parece muy equilibrado y aunque hay pocas opciones de personalización, las tonalidades de la carrocería me gustan, sobre todo el verde esmeralda o el rojo diamante. Lo mismo pasa con el interior. Hace 4 años probé el ZS eléctrico y aunque no me pareció malo, había aspectos a mejorar, como el funcionamiento de las pantallas o la ergonomía. Los mismos problemas tuvo el primer restyling, pero ahora se han corregido.


20.278 €
22.348 €
2.070 €
El equipamiento de serie es muy completo. Incluye elementos como la cámara de aparcamiento trasera, la pantalla central de 10,25 pulgadas, el aire acondicionado, el navegador, conectividad para teléfonos móviles y una larga lista de asistentes a la conducción. El MG ZS Hybrid+ Standard cuesta al contado 23.240 euros. Los acabados superiores elevan el precio hasta los 24.740 euros para el modelo Comfort y hasta los 25.740 euros para la versión Luxury, que es por la que yo optaría. Apenas 2.500 euros que marcan una gran diferencia en cuanto a comodidades y diseño.
Con 4,43 metros de largo es espacioso para una familia de cuatro miembros, aunque su maletero podría ser un pelín más grande. Los 358 litros de capacidad que anuncia son superados fácilmente por muchos de sus rivales. Un EBRO S400 HEV ofrece 430 litros, un Renault Symbioz híbrido tiene 434 litros. En cuanto al motor híbrido debo reconocer que ha obrado milagros con el ZS. Encaja perfectamente en el concepto de un coche que vale para casi todo lo que te propongas. Son 194 caballos de potencia, que rinden bastante bien sin disparar el gasto. La media puede rondar los 5,5 litros, mucho menos de los 7 que acostumbraremos a hacer con el ZS de gasolina. Encima cuenta con la etiqueta ECO de la DGT y todas sus ventajas.
El maletero es el punto más débil de un producto casi redondo.
Si me llegas a preguntar hace unos meses, posiblemente te hubiese dado otra respuesta porque no son pocos los problemas que MG ha tenido con las piezas de recambio en nuestro país. La falta de recursos ha obligado a muchos conductores a esperar mucho tiempo por piezas comunes. En algunos casos varios meses. MG asegura que ese problema ya está resuelto gracias a un nuevo colaborador de logística. Ya no hay que esperar al envío desde China. La compañía ahora es capaz de entregar las piezas de recambio en cuestión de horas o unos pocos días. Su almacén se encuentra en Guadalajara, prestando servicio a toda la península. Algunas marcas chinas rivales todavía no han resuelto este problema.
Así que ya sabes, si me preguntas que SUV chino me compraría, yo lo tengo muy claro: el MG ZS Hybrid+. Una apuesta lógica y cargada de razones que te permitirá disfrutar de un todocamino de precio equilibrado sin tener que renunciar a prácticamente nada. El único defecto serio que puedo verle es el maletero.