
Alexander Albon considera que Williams no es una opción viable para la temporada 2026, ya que su nivel todavía dista mucho de equipararse al de los equipos punteros. El tailandés también afirma que Carlos Sainz le ha hecho estar mejor considerado.
La temporada 2025 de Alexander Albon le está permitiendo ganar prestigio en la Fórmula 1, ya que se está mostrando superior a Carlos Sainz en líneas generales.
Mientras el piloto español tuvo que hacer frente a un comienzo de temporada complicado por su falta de adaptación al Williams, el tailandés encadenó varios grandes premios cercanos a la perfección y sumó una gran cantidad de puntos.
Ahora que Williams está sufriendo más, Albon también está cometiendo algunos errores, pero Sainz continúa sin encontrar la manera de recuperarse del mal inicio de temporada, a pesar de que ya está rindiendo a un nivel acorde a su fama.
«Williams es muy diferente a un equipo de primer nivel en este momento»
Carlos Sainz y la progresión de Albon
Es precisamente Carlos Sainz quien ha hecho a Alex Albon un piloto más apetecible para el resto de equipos. Pero Albon no considera que su compañero le haya hecho progresar y elevar su nivel.
El propio Albon lo explica, señalando que, si bien considera que su rendimiento es similar al de otras temporadas, hay ciertos aspectos que le han hecho aumentar su motivación.
«Tal vez estoy siendo más fuerte este año. Pero sigo pensando que ejecuto mis fines de semana de una manera similar», comienza diciendo Albon. «No es solo James [Vowles]», prosigue, haciendo referencia a los halagos de su jefe en Williams. «Es una opinión generalizada en el paddock. Está claro que ahora tengo un punto de referencia al que gran parte del paddock puede recurrir».
Este punto de referencia es Carlos Sainz. Sin embargo, Albon considera que su motivación viene más del coche que de su compañero de equipo.
Recado de Sainz a Williams: «Los grandes líderes tenemos que asumir la responsabilidad y el liderazgo»
Leer noticia
«Destaca el trabajo del que creo que soy capaz. [Pero] diría que mi motivación no viene de eso. Ahora tengo un coche rápido y voy a cada carrera esperando puntuar, por lo que es un cambio de mentalidad totalmente diferente», argumenta.
«Recuerdo que los años anteriores había tal vez seis carreras en el calendario en las que era casi como, “OK, allá vamos, esta es nuestra oportunidad”. Y no quiero decir que las otras carreras fueron desechables, pero la consistencia del impulso, la motivación y la expectativa este año está en un nivel mucho más alto porque cada carrera es una oportunidad», reitera el tailandés.
Sea como fuere, Alex Albon tiene claro que este año ha ganado en consistencia, y considera que gran parte de ello se debe al trabajo que ha realizado en sí mismo a nivel mental.
«Siento que he sido capaz de realizar carreras sólidas. Yo también lo miro mentalmente. Realmente he estado explorando el rendimiento mental de mí mismo este año. En cuanto a lidiar con situaciones [estresantes]. Creo que este año también he estado relativamente libre de errores. Y eso crea una buena sensación, una buena confianza en mí mismo», determina Albon.
Williams tiene que mejorar aún muchas cosas para equipararse a los mejores equipos.
Williams no es una opción para 2026
Alexander Albon tiene contrato con Williams para 2026, momento en el que comenzará el nuevo periodo reglamentario que supondrá toda una revolución, ya que cambia por completo el monoplaza.
Esto colocará a todos los equipos en el mismo punto de partida, y Williams ha sacrificado 2025 para ser lo más competitivo posible el año que viene. Pero, ¿tanto como para convertirse en uno de los equipos punteros?
Alex Albon tiene muy claro que Williams es «muy diferente a un equipo de primer nivel en este momento. Todavía estamos en un viaje para llegar allí, y hablamos muy abiertamente sobre el proceso y nuestras debilidades como equipo».
Al igual que James Vowles o el propio Carlos Sainz, Albon no cree que Williams esté «al máximo potencial» en ningún aspecto. «Y eso es en lo que respecta al rendimiento del coche, a todo lo que sucede en segundo plano, el rendimiento, la ingeniería».
A consecuencia de ello, Albon adelanta que no cree que «el año que viene vayamos a estar en condiciones de luchar por las victorias, y opino que será muy raro tener la oportunidad de subir al podio, pero esa es mi mentalidad, esa es nuestra mentalidad. 2027 será un año interesante, y luego, siendo realistas, sé que esto suena muy lejano, pero 2028 es más o menos donde espero que estemos, en la parte delantera. Creo que eso es realista».