
No hay un coche así en la gama Hyundai, por algo es un buque insignia en toda regla. La marca surcoreana trae a España su nuevo SUV más grande, el IONIQ 9. Un vehículo con muchísimos detalles interesantes y que ya hemos podido probar por primera vez.
Hyundai cuenta con un interesante catálogo de modelos cien por cien eléctricos en la actualidad, con Kona, IONIQ 5 e IONIQ 6 en el corazón de esa gama. Precisamente sus últimos dos novedades vienen a rellenar los huecos por debajo y por encima: el Inster, como pequeño urbano de 3,83 metros de largo, y ahora el IONIQ 9, un SUV grande de más de 5 metros.
Este último se establece en la gama Hyundai como el más aspiracional, el más grande, el más lujoso y el más trabajado. Pudimos verlo y tocarlo por primera vez aquí en Madrid, y poder rodar con algunas de sus primeras unidades en nuestro país durante algunos kilómetros. Una prueba limitada en tiempo pero suficiente para sacar a relucir todas las cualidades de este vehículo, que son muchas.
El Hyundai IONIQ 9 tiene mucho de lo que presumir y, aunque los responsables de la marca surcoreana evitan usar la denominación “premium”, por dejar ese papel a su marca Genesis, no cabe duda de que este SUV de hasta 7 plazas supone un salto cualitativo de lo que hemos visto antes en cualquier modelo de Hyundai.
El diseño exterior del Hyundai IONIQ 9 es, sin duda, uno de los elementos más llamativos.
Un diseño que no deja indiferente
Podrá gustar más o menos, de hecho esta es una de las características más arriesgadas con las que juega Hyundai con su nuevo IONIQ 9: su diseño. Parece una nave espacial y, según te vas acercando al SUV surcoreano, más te vas dando cuenta de su voluminosidad.
Asentado sobre la plataforma E-GMP, son 5,06 metros de largo, por 1,98 metros de ancho, 1,79 metros de alto y tiene una batalla considerable de 3,13. Su interior merece un apartado aparte, como su diseño exterior: una apuesta que gusta o no, sin término medio.
Hyundai apuesta por una estética futurista, con un frontal donde contrasta la iluminación de píxeles panorámicos (con patrones personalizables) en formato horizontal y vertical. A pesar de su tamaño, el IONIQ 9 tiene una trabajada aerodinámica y tiene soluciones con tal fin, como el sistema de aletas de aire activas de doble movimiento, el diseño de las llantas o la cubierta de los bajos con forma 3D.
Cinco, seis o siete plazas en el interior para el Hyundai IONIQ 9 según la versión.
Un salón rodante
Al cruzar las puertas, ya nos encontramos un interior un poco más “convencional”, al menos en contraste con la parte exterior, aunque ya os decimos que este IONIQ 9 no tiene nada de convencional en su habitáculo. Hyundai ha dispuesto un auténtico salón rodante en el que no solo viajar con un confort supremo, gracias también en parte al enorme trabajo realizado en materia de insonorización.
Muchas son las soluciones para hacer de los viajes, y las esperas mientras cargas la batería, mucho más confortables. La distribución de asientos es la principal culpable, y es que el IONIQ 9 juega con dos posibilidades: una con seis asientos, donde destacan la primera y segunda fila con asientos “relax” y la segunda, además, giratorios en 180 grados; y otra con siete plazas, en distribución 2+3+2.
Hyundai juega con el enorme espacio interior y ofrece un habitáculo que parece el del mejor monovolumen, por el que puedes moverte con facilidad de pie gracias al suelo plano y a la generosa presencia de botones y palancas que te permiten ir jugando con la orientación y posición de los asientos.
Los asientos «relax» en el IONIQ 9 permiten reclinarse y descansar sobre todo durante las cargas.
También es destacable la capacidad de carga: con las tres filas de asientos instaladas, la capacidad atrás es de 338 litros; 908 litros con la tercera fila plegada, y casi 2.500 litros hasta los asientos delanteros. Bajo el capó, por cierto, hay otro pequeño espacio de 88 o 52 litros, según la versión.
La comodidad a bordo es máxima: los asientos “relax” permiten reclinarse por completo y tienen reposapiernas. Es como viajar en primera clase, con el logotipo de Hyundai, a lo que se suma un enorme equipamiento tecnológico que se articula en tres acabados.
Interior del Hyundai IONIQ 9.
Equipamientos cerrados para España
En el mercado español, el Hyundai IONIQ 9 se comercializa en tres acabados distintos, lo que da lugar a cinco versiones que, en realidad, lo único que te van a cambiar es la distribución interior de los asientos, como hemos visto antes.
La versión de acceso es el acabado “STAR” y viene con la configuración mecánica de 218 CV, un único motor eléctrico y propulsión trasera. Tiene un precio de partida de 69.900 euros e incluye ya de serie elementos tan importantes como la bomba de calor, los diferentes niveles de freno regenerativo (con función de pedal único), llantas de aleación de 19 pulgadas o los principales asistentes ADAS.
Un escalón por encima está el acabado “ENERGY” que, al igual que el anterior, solo está disponible con cinco plazas en su interior. En este caso concreto, ya cuenta con doble motor eléctrico, 313 CV y tracción 4×4, a un precio de 81.600 euros: añade elementos como el techo solar panorámico practicable, las llantas de aleación de 20 pulgadas, el equipo de sonido premium Bose, la carga bidireccional V2L, los asientos de cuero o el retrovisor interior digital.
El Hyundai IONIQ 9 ofrece en su acabado superior los espejos retrovisores digitales.
El tope de gama se llama “CALIGRAPHY” y viene con la configuración Performance, que eleva la potencia eléctrica a los 435 CV. Hyundai ofrece aquí las opciones de 7 plazas, por 87.100 euros, 6 plazas con asientos 360º grados o con los asientos relax, por 88.100 euros en ambos casos. Además de esto, suma las llantas de aleación de 21 pulgadas, los retrovisores exteriores digitales mediante pantallas o la consola central deslizante, que se puede deslizar 180 centímetros.
En todos los casos, el IONIQ 9 cuenta con arquitectura de 800 voltios y batería NCM de 110,3 kWh de capacidad. Esto se traduce en cargas rápidas de hasta 350 kW en corriente continua (11 kW en alterna), pudiendo pasar del 10 al 80 por ciento de la carga en 24 minutos. Las autonomías WLTP ascienden a 620 kilómetros en la versión RWD (846 km en ciudad) y 606/600 kilómetros en las AWD. Su capacidad de remolque es también destacada: 2.500 kg.
La «Consola Universal» es accesible por los dos lados y se puede deslizar según la versión.
Al volante del Hyundai IONIQ 9
Hyundai nos permitió ponernos al volante de la versión tope de gama del nuevo SUV eléctrico de la compañía, un modelo que, como decíamos, va a dar una imagen de vanguardia y calidad a la marca. No será el modelo más vendido, pero sí el que atraiga muchas miradas, y que incluso pueda ser aprovechado de forma puntual en condiciones off-road gracias a sus modos para nieve, barro o arena en el caso de las versiones de tracción integral.
De esto último no podemos dar fe, pero sí de la enorme sensación de calidad y confort a bordo del IONIQ 9. Al volante, no se siente un coche tan grande: pudimos rodar por una ruta de montaña con curvas de todo tipo y, a pesar de sus más de 5 metros y más de 2.500 kg, el SUV eléctrico se movió con suavidad y un rodar exquisito. Se nota también el trabajo de insonorización, algo en lo que Hyundai ha puesto mucho esfuerzo en su desarrollo.
Probando los espejos retrovisores digitales, estos cuentan con una posición elevada y con funciones que se agradecen, como las líneas que van marcando referencias de distancias o la posibilidad de hacer zoom al aparcar. La climatización se gestiona desde unos mandos en la consola central, de forma independiente y con botones, algo que se agradece.
Prueba Hyundai Inster, analizamos lo bueno, lo malo y lo inesperado de este mini SUV eléctrico
Leer noticia
Su panel curvo en el salpicadero con pantallas de 12,3 pulgadas ya no sorprende tanto, pero destaca por su facilidad de uso. Si por algo es el Hyundai más tecnológico hasta la fecha es también por soluciones como el asistente por voz con Inteligencia Artificial, el sistema de llave digital en el móvil o la enorme cantidad de puertos USB-C, hasta seis (dos por fila) y hasta 100W cada uno. Habrá también actualizaciones remotas a través del Bluelink Store, donde adquirir nuevas aplicaciones para disfrutar desde las pantallas.